sábado, 23 de julio de 2022

El retrete, un diseño clave para el capitalismo

 

Título: El retrete, un diseño clave para el capitalismo.

Formato: Artículo

Autor: Luis Enrique Peñuelas Carrillo

Revista: Diseño en Síntesis, no 56.

Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco

Año: Marzo 2017

Abstract: El diseño de objetos moldea la experiencia de uso del cuerpo, la cual, a su vez, está relacionada con un sistema económico. El caso del diseño del retrete, disci-plinó al cuerpo para el sistema económico capitalista. En la Modernidad se tra-bajó la individualización como un fenómeno histórico que requirió de un cuer-po privado-oculto e individual-aislado; éste tipo de cuerpo se dio, entre otros factores, por la experiencia de uso del retrete. A su vez, el cuerpo privado-oculto e individual-aislado aprehendido por el uso del retrete, fue necesario para el trabajo especializado de la división del trabajo del capitalismo. Palabras clave: Diseño de objetos, retrete, defecación, cuerpo y capitalismo, individualización, división del trabajo.

The design of objects shapes the experience of the use of the body, which, in turn, is rela-ted to an economic system. The case of the toilet design disciplined the body for the capitalist economic system. In Modernity, individualization was treated as a historical phenomenon which required a private, hidden, individual, and isolated body. Among other factors, this type of body was the result of using the toilet. Private, hidden, indi-vidual, and isolated body, derived from its use, was necessary for the specialized study that has been undertaken about the capitalism’ division of labor. Keywords: Design of objects, toilet, defecation, body and capitalism, division of labor.

Descargar




El diseño para la sustentabilidad, no para la sostenibilidad

 

Título: El diseño para la sustentabilidad, no para la sostenibilidad.

Formato: Artículo

Autor: Luis Enrique Peñuelas Carrillo

Revista: Espacio Diseño no.253

Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco

Año: Octubre 2017

Abstract: EI cambio climático es un hecho y es necesario hacer algo para reducirlo de alguna manera. El equilibrio ecológico del planeta ya no es posible, por tanto, se hace necesario preservar los recursos y bienes de la Tierra y cambiar nuestros modelos básicos de consumo, uso. producción, reutilización y reciclado. De lo contrario ninguno de los futuros utópicos o distópicos previstos por los humanos llegara a existir: se limita la posibilidad de elegir los instrumentos adecuados para la solución de los problemas de contaminación y deterioro. Una propuesta para solucionarlo es el Diseño para la Sustentabilidad (DPS), el cual trata de reducir las consecuencias del cambio climático, a través del trabajo transdisciplinario que integre la historia, cultura, política, economía, pedagogía, comunicación, psicología y biología, desde el campo del diseño.

Descargar



El polo emotivo del símbolo en un ritual de muerte en la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla


Título: El polo emotivo del símbolo en un ritual de muerte en la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla.

Formato: Artículo

Autor: Luis Enrique Peñuelas Carrillo

Revista: Vita Brevis, no.9

Editorial: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Año: 2016

Abstract: El ritual de muerte por asesinato en la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla inicia con un símbolo dominante y continúa con un símbolo instrumental. El símbolo dominante es la enunciación en forma de grito, que da un actor que asesinó a otro actor, “¡ea ea!”, el cual exige silencio total en todos los actores de la Penitenciaria; el símbolo instrumental, es expresado en forma de grito y enunciado por otro actor “¡ea ea! la muñeca fea”, lo cual representa la confirmación de la muerte del actor asesinado y el cierre del ritual. El polo emotivo del símbolo dominante “¡ea ea!” al ser gritado, asocia dos emociones sociales, en relación al abuso o ausencia de poder de los actores, según su actuación en el ritual: culpa y miedo, emociones que permiten la reproducción de la organización social de la cárcel, en la cual la muerte por asesinato es una norma que se ha ritualizado. del trabajo.

The murder death ritual in Santa Martha Acatitla Penitentiary begins with a dominant symbol and continues with an instrumental symbol. The dominant symbol is the enunciation as cry that gives an actor who killed another actor, "ea ea", which requires total silence on all actors in prison; the instrumental symbol, is expressed as a cry and enunciated by another actor "ea ea! la muñeca fea", which represents actor death confirmation and closure ritual. The emotional pole of dominant symbol "Ea ea!, associates two social emotions, in relation to power abuse or power absence of actors according to their performance in the ritual: guilt and fear, emotions that allow playback the social organization of prison, where death by murder is a norm that has been ritualized.

Descargar




El monstruo y el potro: el Homo sacer totalizado.


Título: El monstruo y el potro: el Homo sacer totalizado.

Formato: Artículo indexado

Autor: Luis Enrique Peñuelas Carrillo

Revista: Política y cultura, no.46

Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.

Año: 2016

Abstract: The subject dominated –Homo sacer– in total institutions, prison and army, constructed in connection with a dominant subject –soberano–, through language exercises a lack of coordination between violence and dependence, which crystallize in words that named within both institutions monstruo in jail and potro in the army.

Descargar



El retrete, un diseño clave para el capitalismo

  Título:  El retrete, un diseño clave para el capitalismo. Formato:  Artículo Autor:  Luis Enrique Peñuelas Carrillo Revista:  Diseño en Sí...